Geometría Plana.Teoría y problemas – Julio Orihuela de editorial Cuzcano.
INTRODUCCIÓN
Escribir un libro es una gran responsabilidad y más aún si va orientado a estudiantes UNI, UNMSM, UNAC, UNTELS, ete, donde la exigencia académica es mayor, no solo se trata de preparar nuestros razonamientos para enfrentar un examen de admisión sino afrontar las altas exigencias en la universidad.
La Geometría está en todas partes, basta observar nuestro entorno o recorrer nuestra historia, por ejemplo vemos que hay gran belleza geométrica en nuestra naturaleza, la flora y fauna e incluso desde las primeras civilizaciones en la construcción de sus viviendas o elaboración de sus armas para la caza, en la cultura egipcia encontramos gran avance geométrico, las pirámides de Guiza son una gran muestra de ellos, también lo vemos en distintas culturas. La geometría se desarrolla en forma axiomática en el siglo III a.C. la cual se sintetizó en el libro de «Los Elementos» de Euclides, donde notamos una formalidad, para que una proposición sea aceptada como verdad debe demostrarse mediante un conjunto de verdades demostradas antes, donde se llegará a un conjunto de proposiciones que no se demuestran, las cuales constituirán los denominados axiomas. Después de Euclides, vemos gran avance en la geometría, elaborando grandes descubrimientos, por ejemplo encontramos a Arquímedes y Apolonio, estudiando las cónicas, análisis de los tres problemas famosos, estudio de la geometría proyectiva, con Monge, Poncelet, Desargues, Pascal, entre otros, la geometría Cartesiana con Descartes, hasta llegar a las geometrías no Euclideanas, principalmente con Lobachevsqui y Riemann, la geometría está en constante evolución, en la actualidad con ayuda de los ordenadores se encuentran nuevos descubrimientos.
En el presente libro GEOMETRIA PLANA, se desarrolla la geometría plana a nivel preuniversitario, orientado a estudiantes que postulan principalmente a las carreras de ciencias e ingeniería, donde se desarrolla la parte teórica demostrando los principales teoremas que se van a utilizar, algunos se dejan como prueba para el lector. La parte práctica, se desarrollan problemas en tres niveles diferentes, en el nivel 1 (Tipo anual), encontramos problemas para jóvenes que recién inician su preparación, en el nivel 2 (Seminarios, prácticas o exámenes parciales) son problemas de los distintos materiales del CEPREUNI o algunos modificados y finalmente en el nivel 3 (Tipo semestral), son problemas con un grado de dificultad mayor, que va dirigido a un público con preparación y tiene como objetivo afianzar aún más sus conocimientos.
Agradezco a la Editorial Cuzcano y a todo su equipo, por la confianza y el gran apoyo brindado, quienes por muchos años impulsan el desarrollo de nuestros estudiantes, mediante la elaboración de material preuniversitario, que son de gran ayuda para nuestros estudiantes y docentes en las diversas regiones de nuestro país.
Asimismo, agradeceré las observaciones, consultas, críticas objetivas y sugerencias que puedan hacer llegar sobre el presente texto, a través de los diferentes medios, serán bien aceptadas y contribuirán para el mejor desarrollo del texto y llegar mejor a nuestros estudiantes.
Julio Orihuela Bastidas
Valoraciones
Aún no hay reseñas