Derecho Penal – Parte Especial 2 tomos – Salinas

No está de más precisar que cuando nos referimos a la tipicidad de los delitos que se tratan, tomamos en cuenta el sub elemento «imputación objetiva» y los criterios que la excluyen (riesgo permitido, principio de confianza, prohibición de regreso y autopuesta en peligro de la víctima). Actualmente, resulta obvio que la imputación objetiva es un elemento más de la tipicidad objetiva. En un delito concreto, primero se determinará el nexo causal a lo que denominamos acción típica y luego, en un segundo nivel, se pasará a verificar si la conducta puede ser atribuida penalmente a su posible autor (imputación objetiva). Esto es importante y se debe tener en cuenta, para no caer en el error frecuente de considerar que con la imputación objetiva desaparece el elemento objetivo de «nexo causal». Este elemento subsiste, pero por sí solo resulta insuficiente para completar la tipicidad objetiva de una conducta determinada. Ahora se sostiene que aparte del nexo causal debe verificarse la imputación objetiva. En este nivel de la tipicidad objetiva, se verificará si el autor al desarrollar su conducta activa u omisiva creó un riesgo (peligro) prohibido o aumentó un riesgo (peligro) normalmente permitido y como consecuencia de ello, se verificó el resultado dañoso que pertenece al ámbito de protección de la norma penal. En la realidad, el resultado dañoso no es otra cosa que la lesión o puesta en peligro del bien jurídico que se pretende proteger.

S/ 105.00

Hacemos envíos a todo el Perú. Llega en 1-2 días para Lima, para el resto del país 2-4 días hábiles.

Disponibilidad: Hay existencias

¿Dudas?
SKU: 9786124362187 Categoría: Marca:

¡Envío gratuito en pedidos superiores a S/200!

  • Si recibimos tu pedido hasta 2pm lo enviamos ese mismo día
  • Envíos 100% seguros con Olva Courier y Shalom
  • Delivery disponible en algunos libros en Lima (A contraentrega)
Aceptamos todas las tarjetas

Descripción

No está de más precisar que cuando nos referimos a la tipicidad de los delitos que se tratan, tomamos en cuenta el sub elemento «imputación objetiva» y los criterios que la excluyen (riesgo permitido, principio de confianza, prohibición de regreso y autopuesta en peligro de la víctima). Actualmente, resulta obvio que la imputación objetiva es un elemento más de la tipicidad objetiva. En un delito concreto, primero se determinará el nexo causal a lo que denominamos acción típica y luego, en un segundo nivel, se pasará a verificar si la conducta puede ser atribuida penalmente a su posible autor (imputación objetiva). Esto es importante y se debe tener en cuenta, para no caer en el error frecuente de considerar que con la imputación objetiva desaparece el elemento objetivo de «nexo causal». Este elemento subsiste, pero por sí solo resulta insuficiente para completar la tipicidad objetiva de una conducta determinada. Ahora se sostiene que aparte del nexo causal debe verificarse la imputación objetiva. En este nivel de la tipicidad objetiva, se verificará si el autor al desarrollar su conducta activa u omisiva creó un riesgo (peligro) prohibido o aumentó un riesgo (peligro) normalmente permitido y como consecuencia de ello, se verificó el resultado dañoso que pertenece al ámbito de protección de la norma penal. En la realidad, el resultado dañoso no es otra cosa que la lesión o puesta en peligro del bien jurídico que se pretende proteger.

Información adicional

Condición

Tipo

Original

Formato

Impreso

ISBN

9786124362187

Autor(es)

Editorial

Categoría

Año de edición

2014

Nº de Edición

8

Tamaño

14.5cm x 20.5cm

Tipo de Papel

Tipo de Pasta

Impresión

N° de Páginas

2612

Valoraciones (0)

Valoraciones

Aún no hay reseñas

Añadir una reseña
Derecho Penal - Parte Especial 2 tomos - Salinas Derecho Penal - Parte Especial 2 tomos - Salinas
Valoración*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu reseña
La reseña es obligatoria
Nombre
* El nombre es obligatorio

Libros vendidos: 1

Scroll al inicio