Matemática para economistas 1 – Moisés Lázaro

En estas notas, nos vamos a referir al enfoque de la economía actual usando las matemáticas, siendo éste un instrumento básico y formal de aproximarse al mundo real de los acontecimientos económicos.

El año 2009, para el mundo globalizado ha sido una sorpresa que los EEUU, siendo el país más consolidado, económicamente hablando, se haya derrumbado, como un castillo de naipes, en el sector fi-nanciero, que es el sostén de la economía de libre mercado.

Se atribuye este gran y serio problema a errores humanos más que técnicos, cual fuere el motivo, es el momento para que la humanidad entera reflexione acerca de su conducta consumista, en general en todo lo referente a la demanda de bienes y servicios.

Lo peor que le pasará a todo el mundo es que una debacle del «mundo financiero» afecta a todos los países, sobre todo a los más pobres, como el Perú.

Los gobernantes y los empresarios tienen que sentarse a la mesa a concertar técnicas y políticas en los asuntos económicos que afectan a nuestro país.

Lo sucedido en los EEUU, ha puesto en tela de juicio, todas las teorías económicas liberales, llámese éste de «libre mercado», «economía capitalista», «libre competencia», «economía social de mercado». Ahora, los defensores, del sistema económico actual, sostienen que el estado debe «regular» el sistema financiero, argumento que siempre fue rechazado por ser este, una medida estatista (que es una práctica socialista). Siempre se dijo que el estado no debe intervenir en todo lo referente a inversiones, control de tasas de interés, control de los créditos, etc. Es decir, el estado no debe controlar nada, debe dejar al capital privado manejar los hilos de la economía. El estado sólo debe dedicarse a: recaudar impuestos, construir carreteras, hospitales y otros servicios que beneficien a la sociedad.

Ya es tiempo, que los consumidores en general, aprendan a disciplinarse en asuntos de: créditos de consumo y manejo de tarjetas de crédito.

S/ 13.00

Hacemos envíos a todo el Perú. Llega en 1-2 días para Lima, para el resto del país 2-4 días hábiles.

Disponibilidad: Hay existencias

¿Dudas?
SKU: 9789972813597 Categoría: Marca:

¡Envío gratuito en pedidos superiores a S/200!

  • Si recibimos tu pedido hasta 2pm lo enviamos ese mismo día
  • Envíos 100% seguros con Olva Courier y Shalom
  • Delivery disponible en algunos libros en Lima (A contraentrega)
Aceptamos todas las tarjetas

Descripción

En estas notas, nos vamos a referir al enfoque de la economía actual usando las matemáticas, siendo éste un instrumento básico y formal de aproximarse al mundo real de los acontecimientos económicos.

El año 2009, para el mundo globalizado ha sido una sorpresa que los EEUU, siendo el país más consolidado, económicamente hablando, se haya derrumbado, como un castillo de naipes, en el sector fi-nanciero, que es el sostén de la economía de libre mercado.

Se atribuye este gran y serio problema a errores humanos más que técnicos, cual fuere el motivo, es el momento para que la humanidad entera reflexione acerca de su conducta consumista, en general en todo lo referente a la demanda de bienes y servicios.

Lo peor que le pasará a todo el mundo es que una debacle del «mundo financiero» afecta a todos los países, sobre todo a los más pobres, como el Perú.

Los gobernantes y los empresarios tienen que sentarse a la mesa a concertar técnicas y políticas en los asuntos económicos que afectan a nuestro país.

Lo sucedido en los EEUU, ha puesto en tela de juicio, todas las teorías económicas liberales, llámese éste de «libre mercado», «economía capitalista», «libre competencia», «economía social de mercado». Ahora, los defensores, del sistema económico actual, sostienen que el estado debe «regular» el sistema financiero, argumento que siempre fue rechazado por ser este, una medida estatista (que es una práctica socialista). Siempre se dijo que el estado no debe intervenir en todo lo referente a inversiones, control de tasas de interés, control de los créditos, etc. Es decir, el estado no debe controlar nada, debe dejar al capital privado manejar los hilos de la economía. El estado sólo debe dedicarse a: recaudar impuestos, construir carreteras, hospitales y otros servicios que beneficien a la sociedad.

Ya es tiempo, que los consumidores en general, aprendan a disciplinarse en asuntos de: créditos de consumo y manejo de tarjetas de crédito.

Información adicional

Condición

Tipo

Original

Formato

Impreso

ISBN

9789972813597

Autor(es)

Editorial

Categoría

Año de edición

2009

Nº de Edición

1

Tamaño

16.1cm x 20.9cm

Tipo de Papel

Tipo de Pasta

Impresión

N° de Páginas

168

Curso/Colección

Valoraciones (0)

Valoraciones

Aún no hay reseñas

Añadir una reseña
Matemática para economistas 1 - Moisés Lázaro Matemática para economistas 1 - Moisés Lázaro
Valoración*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu reseña
La reseña es obligatoria
Nombre
* El nombre es obligatorio

Libros vendidos: 0

Scroll al inicio
Abrir chat
1
💬¿Alguna consulta?
¡Este libro: Matemática para economistas 1 - Moisés Lázaro puede ser tuyo por S/ 13.00!. Si tienes alguna duda, pregúntanos.