Esta obra se dedica a los problemas fundamentales de la filosofía y la teoría del derecho. Resulta, sin duda, la más importante del mundo continental sobre la materia. La primera edición aparece en 1934 y la segunda, en 1960. Ambas cuentan con traducciones al español, la primera por Losada (Argentina), en 1941 que proviene no de la versión original alemana, sino de la francesa y la segunda por la UNAM (México), en 1979. Nos basaremos en la segunda, porque resulta su expresión revisada y más desarrollada. La importancia de la teoría pura radica en que se trata de una teoría estrictamente jurídica, que supone que la verdad o falsedad de los enunciados jurídicos no dependen de la verdad o falsedad de premisas empíricas o morales. La existencia y el contenido del derecho, como reza la premisa fundamental del positivismo, dependen de hechos sociales y no de sus cualidades o virtudes. En este sentido, Kelsen hace referencia a la pureza metódica de la ciencia jurídica. Para Kelsen, el pensamiento filosófico de la época contaminaba a la ciencia del derecho con estándares morales e ideología política, o intentaba reducirla a las ciencias naturales o sociales. La idea de la pureza de la ciencia jurídica se concibe para distinguirla de la moral y de la ciencia empírica.
Teoría pura del derecho – Hans Kelsen
Esta obra se dedica a los problemas fundamentales de la filosofía y la teoría del derecho. Resulta, sin duda, la más importante del mundo continental sobre la materia. La primera edición aparece en 1934 y la segunda, en 1960. Ambas cuentan con traducciones al español, la primera por Losada (Argentina), en 1941 que proviene no de la versión original alemana, sino de la francesa y la segunda por la UNAM (México), en 1979. Nos basaremos en la segunda, porque resulta su expresión revisada y más desarrollada. La importancia de la teoría pura radica en que se trata de una teoría estrictamente jurídica, que supone que la verdad o falsedad de los enunciados jurídicos no dependen de la verdad o falsedad de premisas empíricas o morales. La existencia y el contenido del derecho, como reza la premisa fundamental del positivismo, dependen de hechos sociales y no de sus cualidades o virtudes. En este sentido, Kelsen hace referencia a la pureza metódica de la ciencia jurídica. Para Kelsen, el pensamiento filosófico de la época contaminaba a la ciencia del derecho con estándares morales e ideología política, o intentaba reducirla a las ciencias naturales o sociales. La idea de la pureza de la ciencia jurídica se concibe para distinguirla de la moral y de la ciencia empírica.
S/ 25.00
Hacemos envíos a todo el Perú. Llega en 1-2 días para Lima, para el resto del país 2-4 días hábiles.Disponibilidad: Solo quedan 2 disponibles
¡Envío gratuito en pedidos superiores a S/200!
- Si recibimos tu pedido hasta 2pm lo enviamos ese mismo día
- Envíos 100% seguros con Olva Courier y Shalom
- Delivery disponible en algunos libros en Lima (A contraentrega)
Descripción
Información adicional
| Condición | |
|---|---|
| Tipo | Réplica |
| Formato | Impreso |
| ISBN | DEREPUROKELSEN |
| Autor(es) | |
| Editorial | |
| Categoría | |
| Año de edición | 1982 |
| Nº de Edición | 2 |
| Tamaño | 14.5cm x 20cm |
| Tipo de Papel | |
| Tipo de Pasta | |
| Impresión | |
| N° de Páginas | 364 |
Valoraciones (0)
Teoría pura del derecho - Hans Kelsen Libros vendidos: 0
























Valoraciones
Aún no hay reseñas