Mostrando los 46 resultadosOrdenado por los últimos
Los mejores cuentos peruanos – IC A5 (Full color)
S/ 23.00 Añadir al carritoLa lectura es una actividad absolutamente humana, nos sirve como medio de información para comprender mejor el lenguaje y las costumbres de un pueblo y así poder identificarnos con su tradición oral y escrita.
Es por este motivo que Impacto Cultural Editores S.A.C. ofrece a los estudiantes, profesores y público en general en esta publicación: «Los mejores Cuentos Peruanos» una selección de los cuentos más destacados de diferentes autores de la literatura peruana con ilustraciones que permitirán motivar y captar su interés.
Para dar mayor solidez a la comprensión lectora, se han incorporado al final de cada cuento una serie de actividades didácticas para la interpretación del contenido, donde los estudiantes podrán analizar, identificar el tema, la información relevante y emitir su opinión crítica. Asimismo, podrán interpretar los valores que de ella se desprenden, permitiéndoles desarrollar su creatividad y expresar sus ideas de manera adecuada con un aprendizaje reflexivo. Estamos seguros que este material les será de gran apoyo, facilitando la tarea de los profesores y ayudando de manera eficaz a los estudiantes.
Esta segunda edición es full color.
El Sexto – IC A5
S/ 12.00 Añadir al carritoEl Sexto es una novela corta que narra la experiencia carcelaria de Arguedas entre 1937 y 1938 en uno de los penales mas conocidos de la capital. Gabriel Osborno, alter ego del autor, es un estudiante universitario que fue preso por su actividad cómo líder estudiantil.
Ollantay – IC A5 (Full color)
S/ 13.00 Añadir al carritoDrama escrito en idioma quechua del cual no se conoce autor, existiendo dos hipótesis la hispanista que manifiesta que la obra escrita durante la colonia y la incaica la cual manifiesta que fue realizada en el tiempo de los incas. La primera copia la realizó Antonio Valdez desde el Cusco 1770. Esta obra cuenta de tres actos siendo esta una historia de amor entre el general Ollantay guerrero del Antisuyo y Cusi-Coyllur (estrella) hija del inca Pachacutec; por la diferencias sociales el matrimonio entre la ñusta y el soldado era imposible, más sin embargo la madre de Cusi-Coyllur llamada Anahuarqui ayuda en sus encuentros a los enamorados.
Agua y otros cuentos – IC A5
S/ 13.00 Añadir al carritoAgua (1935), de José María Arguedas es un cuento que muestra la lucha de clases en los andes peruanos, relata la experiencia de su niñez y los conflictos entre indios y blancos o mistis, con un sustrato ecológico cómo pretexto de rebelión: el uso del agua de una laguna. cómo era común también los intereses de ciertos grupos que se oponen cómo es el caso del poder del gamonal coludido al de las autoridades locales frente a la cosmovisión andina que lucha por restaurar un orden solitario y de reciprocidad entre los comuneros y su ambiente. De ellas rescata sus canciones, creencias, fiestas y otros, con el que ingresa el indio peruano a la literatura cómo sujeto autónomo de representación.
Mitos y leyendas del Perú – IC A5 (Full color)
S/ 12.00 Añadir al carritoEl folclor puede servir para los educadores como una fuente material para la educación misma, pero sobre todo puede servir como información para conocer el espíritu, el modo de ser de los estudiantes y la comunidad en la cual uno trabaja. Un maestro no puede formar a sus niños, no puede ponerse en comunicación íntima, sencilla y cariñosa con los niños, si no sabe cómo es su espíritu. el modo de ser de los niños de la costa es muy distinto al modo de ser de los niños de una comunidad andina, porque sus costumbres son muy distintas.
Zenón el pescador – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoZenón es un niño a quien el encanta ir de pesca junto a su padre. Fascinado por los gigantescos peces, un día en que sus padres lo dejan solo en casa decide ir a buscar aventuras. Es así que su curiosidad lo lleva a enfrentarse al peligro, sin imaginar que sería atacado por unos caimanes. Pero gracias a su valentía y astucia logra liberarse de ellos y regresar a casa sano y salvo.
El colibrí con cola de pavo real – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEn los bosques de la ciudadela de Kuelap anida el colibrí con cola de pavo real, único en el mundo. Prodigiosa ave que, suele, salir a las huertas de los pueblos y aun de las ciudades; revolotea en torno de las flores, y vuelve rápidamente a los bosques. Con mayor frecuencia grupos de estos picaflores visitan la hacienda Quipachacha, no muy lejos de la ciudad de Chachapoyas, atraídos por las hermosas azucenas que abundan en sus campos. Todos los habitantes del pueblo saben de su existencia, pero muchos no lo conocen, eso despierta la curiosidad de Rogelio Tupi y muchos niños cómo el sueñan con poder conocer al extraordinario colibrí con cola de pavo real.
Agonía de Rasuñiti – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEn el cuento, La agonía de Rasu Ñiti (1962), Arguedas narra las últimas horas de un bailarín de tijeras o dansak, quien utiliza sus pocas fuerzas que el quedan para bailar mientras agoniza, hacer sonar sus tijeras y dirigirse a su dios cóndor o Wamani, estos eventos ocurren en presencia de la comunidad de indios que congregan en su habitación, también lo acompañan músicos, su familia y su discípulo. el protagonista del cuento, Pedro Huancayre se considera hijo de un dios montaña, al que tiene que recibir en su agonía danzando. el bailarín indio muere en trance desplegando un ceremonial espectacular ante el público y vecinos que lo acompañan para despedirlo.
Warma Kuyay – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoWarma kuyay, es la historia un muchacho blanco Ernesto que recuerda cuando el y un joven indio Kutu aspiraban a una muchacha andina Justina la cual es abusada sexualmente por el patrón de la hacienda. Después de una conversación nocturna, el joven indio ejerce su venganza sobre los animales de la hacienda, en presencia del niño Ernesto, hasta que éste se arrepiente de sus acciones y obtiene que el indio se aleje de la comunidad. Finalmente, Ernesto es llevado a la costa, donde se siente externo, recordando todo lo anterior.
Paco Yunque y el Vencedor – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carrito«Paco Yunque», es el mejor y más conocido cuento de César Vallejo. Es también el nombre del protagonista del relato, un niño de origen campesino que llega al pueblo donde su madre trabaja cómo empleada en la casa de la familia Grieve. Paco debe acompañar al colegio al hijo de los Grieve. Humberto Grieve siempre se aprovecha de Paco Yunque para agredir y maltratar. «el vencedor», es otro de los cuentos de César Vallejo. En el que nos relata la pelea entre dos escolares, uno de condición humilde, Juncos y otro de posición más acomodada, Cancio. Luego de una reñida pelea, en la que Cancion estuvo a punto de ganar, resulta vencedor Juncos, dejando a su rival muy maltratado. Pero en vez de celebrar su Victoria, Juncos se separa de sus compañeros y se pone a llorar. En ambos cuentos se pone en evidencia el mundo de la violencia en el entorno escolar. el autor si bien diferencia al niño pobre Juncos del de la clase más acomodada Canción pretende victimizar al primero cómo había ocurrido en Paco Yunque, sino que el otorga a ambos igual agresión y violencia.
Los gallinazos sin plumas – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoLos gallinazos sin plumas», es un cuento del cuentista y novelista peruano Julio Ramón Ribeyro. el autor con magistral talento nos cuenta la historia de Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abuelo inescrupuloso, que los obligaba a rebuscar la basura en busca de comida para su marrano. Cada día, muy temprano, don Santos poniéndose su pierna de palo, despertaba a sus nietos para que salieran a la calle con sus cubos; en busca de desperdicios para Pascual, el cerdo que engordaba en el chiquero. Cual gallinazos sin plumas, Enrique y Efraín se perdían en la húmeda ciudad para vaciar los botes de basura y escoger los desperdicios que eran el deleite del animal que se había convertido en un monstruo insaciable. Al final del relato el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.
El vuelo de los cóndores – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEl vuelo de los cóndores es un cuento del escritor Abraham Valdelomar, que forma parte del grupo de los llamados «cuentos criollos». Escrito en 1913, publicada por primera vez el 28 de junio de 1914 en el diario limeño La Opinión Nacional. Es una bella historia de ternura de hogar, de solidaridad social, de indignación y del despertar adolescente a nuevos sentimientos.
La historia se desenvuelve en el puerto de Pisco, en la costa desértica peruana, a fines del siglo XIX.
El autor narra en este cuento una explicación inolvidable que tuvo siendo niño: su encuentro con el mundo del circo (una de las pocas distracciones de los niños en ese entonces), y su amor platónico por una hermosa niña que actuaba de trapecista en dicho circo.
El torito de la piel brillante – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carrito«El Torito de la Piel Brillante» es un cuento quechua que fue recopilado por el padre Jorge Lira y posteriormente publicado por José María Arguedas. Relata la historia de un torito que estaba al cuidado de una joven pareja campesina, quien es retado por un toro negro a un duelo en el que se jugaba su vida. el torito no se sentía listo para la lucha, y a pesar de ello aceptó el reto, el cual se daría al amanecer. el torito destaca por tener un pelaje brillante color marfil. Ambos combatientes luchan ante la mirada del joven dueño del torito, y este ve cómo su animal pierde ante la azabache bestia, quien el arrastra hasta el fondo de un lago. Desconsolado, regresa a casa en víspera de que su vaca pueda parir un becerro del torito fallecido, pero esta queda estéril y condenada a la desdicha tras la lucha.
El sueño del pongo – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carrito«El sueño del pongo» publicado en 1965, es un cuento breve que José María Arguedas escuchó de un campesino cusqueño y que luego escribió en quechua y tradujo al castellano, impregnado con su estilo indigenista. Arguedas cuenta la historia de un Pongo, es decir, un sirviente, que es maltratado por su patrón injustamente, hasta que el Pongo le cuenta su sueño. En ese sueño el patrón y el sirviente estaban ya muertos, entonces un santo que representaba el poder supremo pone frente a él a ambos desnudos y evaluando la calidad humana de cada cual ordena lo siguiente: Que el más bello ángel cubra con la más pura miel al patrón y que el ángel más viejo cubra con excremento humano al pongo. Al escuchar el relato, el patrón satisfecho y despectivo pregunta sí ahí terminó el sueño a lo que el pongo responde que no, que además el poder supremo había ordenado que los dos se llaman mutuamente durante mucho tiempo. En ese instante el ángel viejo rejuvenece y recibe el encargo de que vigile que se cumpla todo lo ordenado. El pongo de este cuento, se inventa una realidad que le es esquiva, resarciendo de algún modo aunque sea en sueños la injusticia que palpa todos los días.
El trompo – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEl trompo, es un cuento del escritor peruano José Diez Canseco. Es considerado uno de los más logrados de la narrativa peruana. En el se desenvuelven dos historias aparentemente independientes, pero equivalentes en el sentido moral: La historia de Chupitos, niño afroperuano que integra una gavilla de palomillas (pilluelos). En un juego pierde su trompo predilecto, que cae en poder de otro jugador. Para recuperarlo, Chupitos debe mantenerse en el juego, por lo que adquiere un nuevo trompo, pero no tiene suerte y su antiguo trompo cae en manos de otro jugador, que lo somete al juego de los quiñes. Para acabar con la afrenta de ver a su antiguo trompo puñado (dañado) por otros, Chupitos acaba destrozándolo.La historia de los padres de Chupitos. él padre es engañado por su esposa y se venga, dando una feroz paliza al amante de esta. Tras pasar unos días en la cárcel, regresa al hogar, pero sin su mujer, a quien supone muerta. Se trata a la vez de una historia de «aprendizaje», de «fin de infancia»: el protagonista, Chupitos «se fue haciendo hombre, es decir, fue aprendiendo a luchar solo, a enfrentarse a sus propios conflictos, a resolverlos sin ayuda de nadie». Cuando Chupitos se aleja del juego dejando los dos trompos que son suyos, implica también su abandono de la vida infantil.
El niño de junto al cielo – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carrito«El niño de junto al cielo» representa una de las mejores expresiones de la narrativa contemporánea de nuestro país. En este cuento se describe las experiencias y vicisitudes desagradables de un niño ingenuo inmigrante en una zona urbano marginal de nuestra ciudad el cual es engañado por otro niño astuto y pícaro limeño. Es una forma irónica y muy auténtica el autor nos muestra las características sociales, físicas y económicas de la zona urbana marginal de nuestra ciudad capital. Enrique Congrains es el autor que en su narrativa urbana nos revela ese otro rostro oculto, mágico, casi irreal de la barriada: el rostro purulento de la corrupción moral.
El caballeros Carmelo – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEste cuento ambientada en la vida familiar en el hogar del protagonista-narrador y la vida de los pescadores de la aldea San Andrés, cercana a Pisco nos relata la historia de un viejo gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, que debe enfrentar a otro más joven, el Ajiseco. El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana, pero queda gravemente herido y poco después muere, ante la consternación de sus dueños.
El Bagrecico A5 – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEl bagrecico cuenta que un anciano bagre de barbas muy largas decía con su voz ronca en el penumbroso remanso de un riachuelo de selva peruana; yo conozco el mar cuando fui joven he viajado allí y he vuelto. Una noche de luna se le acerco un bagrecico y él dijo abuelo yo quiero conocer el mar muy bien muchacho yo tenía tu edad cuando realice esa aventura. Entonces el abuelo bagre le enseñó cómo realizar su viaje al lejano mar y los peligros que este afrontaría pero que no debía temer. Emprendió así su viaje el pequeño bagrecico prometiendo regresar a su natal riachuelito.
El amigo Braulio – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carritoEl amigo Braulio es uno de los cuentos más encantadores de nuestra literatura. El poeta Roque Roca, era un interno de San Carlos. Un aficionado en escribir poemas, un día decidió ir al semanario Llamado El Lima Ilustrado. Cuando pide consejo a su amigo Braulio él dice que sus versos son vulgares, burlándose los alumnos de él cuando se publica. Roque Roca otra vez mandó unos versos que él parecían mejores. Cuando lo publicaron todos se reían de nuevo. Unos días después aparece Genaro Latino quien decía que era mejor que Roque Roca.
Finalmente todos se dan cuenta que los versos de Genaro Latino son escritos por Roque Roca.
Alienación – IC A5 (Full color)
S/ 8.00 Añadir al carrito«Alienación» es un relato que principalmente critica el pensamiento de la época, es decir, ese deseo de los peruanos de establecerse en Estados Unidos, la tierra de los sueños.
él protagonista, Roberto López, es una persona pobre y de raza negra, que durante su niñez se enamora de Queca, una muchacha Miraflorina muy bella. Roberto se sienta todas las tardes en la cercanía del grupo que juega en la plaza Bolognesi, esperando la oportunidad de acercarse a ella, y cuando finalmente esta llega, lo desprecia, producto del prejuicio y el racismo.
Este triste episodio marcará de por vida a Roberto, hará que desarrolle un desprecio hacía su propia identidad, a la vez que desarrolla una admiración hacia los norteamericanos. Logrando así una transformación radical en sí mismo; primero en su aspecto físico y luego en el aspecto cultural y de personalidad.
Ollantay – Anónimo
S/ 5.00 Añadir al carritoGrupo Chirre S. A. C., hace entrega de una nueva edición del drama incaico Ollantay, esta vez analizada y diseñada con hermosas ilustraciones. Con el diseño actual que invita a la lectura y resulta más didáctica y asimilable, esperamos que disfruten de este grandioso argumento.
Ña catita – Manuel Ascencio Segura
S/ 7.00 Añadir al carritoGrupo Chirre, en su colección Genios de la Literatura Universal, presenta «Na Catita», insigne obra del teatro peruano, cuyo autor se consagró por introducir los nuevos usos del habla limeña (de criollos, indios y negros) y por configurar a uno de los personajes con mayor profundidad psicológica de la época: la beata.
El caballero carmelo – Abraham Valdelomar
S/ 5.00 Añadir al carritoEl Caballero Carmelo, como todos los cuentos, relatos y en- sayos de Valdelomar aquí presentes, y que GRUPO CHIRRE recoge para su amplísima legión de lectores, a pesar de haber sucumbido luego del combate, pervive a través de los años y si- gue ganando adeptos en las nuevas generaciones. Una excelente oportunidad, vía nuestra colección de Genios de la Literatura Universal, para conocer buena parte de la obra de este notable narrador peruano.
Antología del cuento peruano
S/ 7.00 Añadir al carritoAntología del cuento peruano.
Este libro que grupo chirre se complace en publicar, cuenta con narraciones de reconocidos autores peruanos como los son: Abraham Valdelomar, José Diez Canseco, Ventura García Calderón, Carlos Camino Calderón, Enrique López Albújar, José María Arguedas, Ciro Alegría y Julio Ramón Ribeyro; cada cuento viene acompañado por un análisis literario y un cuestionario de comprensión lectora, en beneficio del docente y el estudiante; así como una linea del tiempo de los textos y sus autores.
Poesía completa César Vallejo 2022
S/ 69.00El precio original era: S/ 69.00.S/ 63.00El precio actual es: S/ 63.00. Añadir al carritoCésar Vallejo es, sin lugar a dudas, uno de los poetas en español más importantes de todos los tiempos. Su obra, de gran influencia en la literatura posterior, hizo saltar en pedazos la lírica occidental y sigue siendo «rabiosamente contemporánea» (La Vanguardia). Aunque partió del modernismo, pronto avanzó hacia la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas. Con Trilce «el más radical de los libros en lengua española» (Julio Ortega) alcanzó a crear un nuevo lenguaje poético que lo situó como una de las cumbres de la poesía de vanguardia a nivel mundial. Su poesía escrita en Europa, casi toda póstuma los llamados Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, no abandona la necesidad de explorar las máximas posibilidades de la palabra, que se impregna más abiertamente de referencias políticas e históricas, y se constituye, según muchos críticos, como lo mejor de su producción.
Los heraldos negros
S/ 12.00 Añadir al carritoLos heraldos negros, escrito en 1919, fue el primer libro publicado por César Vallejo el autor más importante de las letras peruanas y quien marcó un nuevo tiempo para la poesía universal, de ahí su trascendencia. La muerte, el dolor, el sentimiento de orfandad, el absurdo, el hogar de infancia son algunos de los temas recurrentes de este poemario. Con influencias modernistas, en este libro Vallejo no es el escritor de poemas, ni tan solo el artista que va tras su ideal de belleza: es el hombre escogido que siente el dolor profundo y milenario de todo su pueblo, y es ese dolor lo que lo impulsa dramáticamente a poetizar; la poesía le sirve a él para cumplir su destino humano al mismo tiempo que alcanzar la plenitud poética y artística.
Protegido: Cuentos, costumbres y artículos peruanos
S/ 12.00 Leer másNo hay extracto porque es una entrada protegida.
Tradiciones en salsa verde
S/ 12.00 Añadir al carritoEstas tradiciones son composiciones pícaras del Bibliotecario mendigo, Ricardo Palma. Estas creaciones poseen un tono diferente en relación a las tradiciones a las que nos tenía acostumbrados este gran autor. Ricardo Palma no las firmó por diversos motivos que no están aún claros, quizás porque el contenido no iba a ser interpretado de manera adecuada por sus lectores. Son dieciocho las composiciones, las cuales se caracterizan por su brevedad, el uso ambiguo del vocabulario y la ironía. Esta selección es una excelente forma de conocer las habilidades literarias del autor, diferentes a las que ya nos encontrábamos acostumbrados.
Ña Catita
S/ 12.00 Añadir al carritoComedia de Manuel Ascencio Segura, quien es considerado el máximo representante del teatro en el Perú. Esta obra está compuesta en verso y fue estrenada en Lima en 1845. Segura, representante del Criollismo, construye a la protagonista de esta historia siguiendo el modelo de la Celestina de Fernando de Rojas. Esta mujer mayor busca obtener beneficios por todas partes, por eso apoya a la joven y a la madre de esta para así no perjudicarse. La lectura de esta obra es infaltable dentro de la enseñanza de literatura en nuestro país.
Ollantay
S/ 12.00 Añadir al carritoEste es un drama muy discutido en cuanto a su origen y composición. Existen diversas teorías, pero ninguna puede definir con precisión sus antecedentes. Sin embargo, esta pieza teatral se conserva e impone como la más importante del periodo colonial. Aunque su autor también se desconoce, esto no le resta valor ni trascendencia. La historia de amor entre el valeroso soldado Ollantay y la princesa inca Cusi-Ccoyllur nos hará creer que el amor prevalece a pesar de los diversos impedimentos para la unión de estos amantes.
Paco Yunque
S/ 12.00 Añadir al carritoEsta es una obra que nos presenta crítica a las esferas sociales, denuncia los abusos contra un joven de clase baja en el Perú pero bien podría ser una historia de cualquier país de América Latina, quien padecerá una serie de injusticias por parte de un niño de posición económica solvente. El autor desarrolla en su obra lo que hoy conocemos como bullying, pero con un gran trasfondo que nos hace reflexionar sobre la sociedad peruana y por qué no latinoamericana.
Mitos y leyendas del Perú antiguo
S/ 12.00 Añadir al carritoMitos y leyendas del Perú antiguo ofrece una selección de diversos relatos de la costa, sierra y selva de nuestro país. En ellos, se narran no solo hechos fantásticos sobre los origenes de diversas divinidades, sino también el nacimiento de grandes civilizaciones, como el Inca. Si bien los antiguos peruanos no habían desarrollado la técnica de la escritura, la riqueza de sus conocimientos y, sobre todo, su invaluable tradición narrativa se fueron transmitiendo oralmente a través del tiempo, en muchos casos, hasta nuestros días. Los cuentos copilados en este libro sobrevivieron al inexorable paso del tiempo y lo cual nos permite conocer aún más sobre quiénes fueron nuestros antepasados.
El Caballero Carmelo
S/ 12.00 Añadir al carritoEl cuento «Caballero Carmelo» es una hermosa historia que trata sobre el amor y la amistad. Carmelo es un caballero que se enamora de una princesa, pero cuando intenta conquistarla, se da cuenta de que ella está enamorada de otro. A pesar de esto, Carmelo no se rinde y sigue intentándolo, hasta que finalmente logra ganar su amor.
César Vallejo para niños (Full Color)
S/ 15.00 Añadir al carritoVallejo es reconocido sobre todo por su poesía, pero no podemos soslayar de ningún modo su producción en prosa que es también muy lograda y para muestra bastaría mencionar su más hermoso cuento: Paco Yunque incluido en esta selección. También brindamos en esta edición algunos de sus más famosos poemas, aquellos que le dieran la inmortalidad literaria. En tal sentido César Vallejo para niños tiene como principal objetivo acercar e interesar al niño y al adolescente a la gran producción literaria, mediante la elección de sus textos menos complejos.
El zorro de arriba y el zorro de abajo – José María Arguedas
S/ 25.00 Añadir al carritoLa leyenda de los zorros es la siguiente: en tiempos remotos dos zorros se encontraron en el cerro Latausaco, en Huarochiri (sierra del actual departamento de Lima), junto al cuerpo dormido de Huatyacuri, hijo del dios Pariacaca. El mundo se hallaba dividido en dos regiones, de donde provenía cada zorro: La región de abajo, cerca al mar, estrecho litoral caluroso donde no llueve; y La región de arriba, de montañas y abismos de altura. Es decir lo que después vino a llamarse respectivamente la costa y la sierra, división tradicional del territorio que hoy conocemos como el Perú. Los zorros se convierten en consejeros de Huatyacuri, quienes le ayudan a vencer los retos que le impone el yerno del dios Tamtañamca, pero a la vez son observadores discretos y algo burlones de todo lo que ocurre.
7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana – José Carlos Mariátegui
S/ 25.00 Añadir al carritoSiete ensayos de interpretación de la realidad peruana, es un clásico en los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales del siglo XX. Los ensayos abarcan diversos temas: la evolución económica, el problema del indio, el problema de la tierra, la instrucción pública, el factor religioso, regionalismo vs. centralismo y un proceso o enjuiciamiento de la literatura nacional.
Poesías, cuentos y novelas de César Vallejo – César Vallejo
S/ 35.00 Añadir al carritoCésar Vallejo es, sin lugar a dudas, uno de los poetas en español más importantes de todos los tiempos. Su obra, de gran influencia en la literatura posterior, hizo saltar en pedazos la lírica occidental y, aún hoy, sigue siendo «rabiosamente contemporánea» (La Vanguardia). Aunque partió del modernismo, pronto avanzó hacia la búsqueda de otras posibilidades expresivas. Con Trilce-«el más radical de los libros en lengua española»> Julio Ortega)-Vallejo alcanzó a crear un nuevo lenguaje poético que lo situó como una de las cumbres de la poesía de vanguardia a escala mundial. Su obra escrita en Europa, casi toda publicada de forma póstuma- los llamados Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz-, no abandona la necesidad de explorar la máxima potencia del lenguaje, que se impregna más abiertamente de referencias políticas e históricas, y constituye, según muchos críticos, lo mejor de su producción. «La de Vallejo es una poesía que nos hace sentir las fibras mismas de la existencia, que nos despoja de todo lo accesorio y transitorio, y nos enfrenta a la esencia que llevamos dentro.>>.
El Sexto – José María Arguedas
S/ 15.00 Añadir al carritoDecía Gonzalo Torrente Malvido que «El sexto» es la mejor novela sobre la cárcel en lengua española, pero sobre esto y como escribiera Mario Vargas Llosa, la prisión es solo un medio, el decorado que usa Arguedas para representar un drama que lo hostigó toda su vida y que, sin duda, contribuyó a forjar la crisis que culminó con su suicidio: el de la marginalidad. en efecto, sobre el légamo de sordidez de la prisión, por donde campan degenerados de toda laya, y donde, por si fuera poco, se disputan enconadas batallas políticas entre apristas y comunistas por un país que se halla a extramuros, despunta, como único recurso para cualquier existencia posible, un lirismo y una nostalgia, que dotan al relato de una vivacidad y de una genuinidad.
Yawar Fiesta – José María Arguedas
S/ 20.00 Añadir al carritoProfesor, una pregunta: ¿Qué es el Yawar Fiesta? -Buena pregunta. Pues es una tradición muy antigua. Se trata de colocar a un condor sobre el lomo de un toro, haciendo que esta ave vaya picoteando y
picoteando hasta la muerte del vacuno. -¿Y por qué se realiza esta tradición? -Bueno, según los expertos y la gente oriunda de los andes, señalan que el Yawar Fiesta se practica como una especie de «venganza», por parte de los antiguos peruanos contra la invasión de los españoles. Y las palabras de este profesor son ciertas, ya que desde los dias del incanato, los habitantes del imperio, tuvieron que rendirse ante las armas de fuego, el uso del caballo y demás artificios que trajeron en aquellos tiempos. E incluso, como recordamos, a pesar que Atahualpa les ofreció un cuarto lleno de oro, diciendo este último que la cantidad seria hasta donde llegue su brazo levantado. Sin embargo, pudo más la ambición de los españoles y sin el menor sentimiento de culpa, asesinaron a dicho Inca. -Profesor, ¿entonces los españoles eran gente mala? -No solamente gente mala. Fueron personas que eran muy ambiciosas. Y para colmo, justificaban su crueldad, teniendo como escudo la fe católica.
Tradiciones Peruanas – Ricardo Palma
S/ 27.00 Añadir al carritoDespués de la batalla de Iñaquito, en que lan desastroso fin tuviera el primer virrey del Peru, cayó prisionero en el puerto de San Buenaventura el general don Hernando Vola Huñez, hermano de Fray Tomás de San Marlin, digno ministro del allar, que era of auxiliador de la victima, se imitó ante ruindad tamaña, y dijo on alla voz ¡Hombre sin caridad! Espero en Dios que le verás en igual trance. Pero aquel barbaro soltó una carcajada insolente y volvió grupa, murmurando ¡Eh! ¡Quien hace caso de sermones! ¡Cosas de frailes!… ELVERDUGOREALDELCUZCO.
Todas las sangres – José María Arguedas
S/ 23.00 Añadir al carritoPublicada en 1964, Todas las sangres es una novela de amplio aliento (más de 500 páginas de extensión) en la que el elemento autobiográfico, también presente aunque en menor medida que en sus obras anteriores, cede paso a un ambicioso proyecto de representación de la realidad social del Perú. José María Arguedas presenta en este libro a Rendón Willka, personaje central de la narración cuya vida transcurre por unos cauces paralelos a la del novelista. Al igual que Arguedas, sufre las humillaciones de los primeros años de colegio, del que le quedará un recuerdo imborrable, quizá por haber estudiado en los suburbios de Lima y con medios económicos muy precarios.
Los ríos profundos – José María Arguedas
S/ 17.00 Añadir al carritoEsta novela de Arguedas es importante, según el critico Julio Ortega, no sólo por habernos descubierto un mundo nativo sino también la de revelarnos una nueva literatura, que él iniciaba con esta novela, clausurando por una parte el viejo indigenismo de buena voluntad y comenzando, por otra, nuestra moderna lectura de ese mundo discordante que resultaba ser el más nuestro, el más próximo y propio. Ortega subraya que con esta novela, en efecto, el universo indígena peruano ingresa a la literatura universal por medio de un texto fundamental cuya calidad literaria fue de inmediato reconocida.
Agua – José María Arguedas
S/ 15.00 Añadir al carritoJosé Maria Arguedas escribió su libro de cuentos Agua (1935) donde el narrador era el niño Ernesto, un personaje de corte autobiográfico, quien es remembranza de su integración temprana al mundo y costumbres de los comuneros andinos, por la situación de viajes de su padre y el abandono de su madrastra. El cuento ‘Agua’ trata del reparto de agua de una laguna de la comunidad de San Juan y el caserío de Ventanilla, por disposición del principal y dueño del pueblo Braulio Félix, el alcalde o varayok de San Juan asegura esta operación.
Comentarios Reales – Inca Garcilaso de la Vega
S/ 33.00 Añadir al carritoEl primer libro empieza siguiendo las pautas de los historiadores de entonces con una descripción física del mundo y la explicación de la división entre «Viejo» y «Nuevo Mundo». Relata las condiciones climatológicas del Perú, el origen del nombre del Perú, la leyenda de Manco Capacy Mama Ocllo y la fundación del imperio inca.
El Mundo Es Ancho Y Ajeno – Ciro Alegría
S/ 27.00 Añadir al carritoLa novela narra los problemas de la comunidad andina de Rumi, liderada por su alcalde Rosendo Maqui, quien enfrenta la codicia del hacendado Alvaro Amenábar y Roldán, el cual finalmente les arrebata sus tierras. <<Váyanse a otra parte, el mundo es ancho» dicen los despojadores a los comuneros. Estos buscarán entonces un nuevo lugar donde vivir.
Literatura Peruana – José Cáceres Chaupin
S/ 22.00 Añadir al carritoLibro completo de Literatura Peruana de José Cáceres Chaupin